Logros y desafíos en la inclusión de la diversidad sexogenérica y afectiva se presenta como una obra imprescindible para quienes buscan comprender y transformar la realidad en torno a la diversidad sexual y de género. Este libro, fruto de la colaboración de un grupo multidisciplinar de expertos, ofrece un análisis riguroso y crítico sobre los avances logrados en esta materia, así como sobre los retos que persisten en distintos contextos sociales, educativos, culturales y legales.A través de sus páginas, los lectores encontrarán un enfoque integral y profundo que aborda temas de gran relevancia en nuestra sociedad contemporánea. Desde las políticas públicas que promueven la igualdad hasta el impacto de la diversidad afectivo-sexual en los entornos educativos y laborales, la obra explora tanto las conquistas alcanzadas como las resistencias culturales que dificultan su implementación efectiva. El libro subraya la importancia de una educación inclusiva que combata la LGTBIfobia, destacando las percepciones del alumnado, las necesidades formativas del profesorado y las estrategias pedagógicas que pueden garantizar entornos educativos seguros y respetuosos para todas las personas.Además, se ofrece un análisis detallado de normativas clave, como la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y LGTBI, y su influencia en áreas como el empleo y la salud. La obra también aborda la representación de las diversidades en la literatura juvenil y el arte, mostrando cómo estas narrativas culturales pueden empoderar a quienes históricamente han sido invisibilizados. A su vez, reflexiona sobre los discursos contrarios a la igualdad, los cuales perpetúan dinámicas de exclusión, y propone estrategias concretas para contrarrestar estos discursos desde la educación, la sensibilización y la acción colectiva.Con una estructura que combina investigaciones rigurosas, estudios de caso y ejemplos de buenas prácticas, el libro se convierte en una herramienta esencial para comprender y actuar frente a los desafíos de la inclusión. Su contenido permite repensar prácticas personales y profesionales, cuestionar prejuicios y fomentar el compromiso con una sociedad más igualitaria. Es un recurso valioso tanto para educadores, legisladores e investigadores como para activistas y cualquier persona interesada en contribuir a un cambio social positivo.Este libro no es solo un análisis de la situación actual, sino una invitación a la acción. Con un enfoque esperanzador, esta obra nos recuerda que la inclusión no es únicamente un objetivo político o institucional, sino una tarea colectiva que nos interpela a todos. Su lectura inspira a construir una sociedad que reconozca y celebre la diversidad como un valor esencial, y a contribuir desde cada ámbito personal y profesional a garantizar espacios donde la igualdad, el respeto y la dignidad sean principios inalienables.Al cerrar estas páginas, esperamos que esta obra haya sembrado semillas de reflexión, conciencia y acción. Que cada lector encuentre aquí no solo una fuente de conocimiento, sino también una invitación a ser parte activa de esta transformación. Porque solo a través de la inclusión plena y auténtica podremos construir un futuro donde la diversidad sea celebrada como la riqueza invaluable que es.
- Cover
- Copyright page
- Índice de contenidos
- Prólogo
- Capítulo 1. Colectivo LGTBIQ+ y educación: análisis hermenéutico de las creencias y actitudes del futuro profesorado
- Capítulo 2. Las olvidades de la Generación del 27
- Capítulo 3. Políticas en materia de diversidad LGTBI en el ámbito europeo y nacional: Discusión y avance democrático desde el marco del empleo
- Capítulo 4. Re/escrituras queer de mitos clásicos: Chica conoce a chico
- Capítulo 5. ¿Derecho o necesidad de Formación en Diversidad Sexual del Profesorado en la Provincia de Cádiz?
- Capítulo 6. Afrontamiento del prejuicio en personas transgénero: Implicaciones teóricas y metodológicas
- Capítulo 7: Inteligencia Emocional y LGBfobia: su Papel Positivo para la Salud y el Desarrollo Identitario de Lesbianas, Gays y Bisexuales (LGB)
- Capítulo 8: La diversidad afectivo-sexual y el empoderamiento femenino a través del análisis de la literatura juvenil actual ejemplificado con la saga «Guardianes de la Ciudadela», de Laura Gallego
- Capítulo 9: Políticas en materia de diversidad LGTBI en el ámbito educativo: Obligaciones y actuaciones de los Poderes Públicos y las Administraciones Educativas
- Capítulo 10. Construyendo una Escuela LGTBIQA+ friendly desde la Educación Infantil: Proyecto de Aprendizaje y Servicio y Pedagogía Queer
- Capítulo 11: Revisión de la literatura acerca de la importancia de la educación sexual durante la educación primaria: estableciendo fundamentos para promover un estilo de vida saludable
- Capítulo 12: ¿Aseo de Caballeros - Aseo de Señoras? Una revisión del baño como espacio político desde las artes con alumnado universitario
- Capítulo 13: Consumo Temprano de Pornografía y Actitudes Sexistas en la Adolescencia
- Bionota del Equipo de Edición del libro